El castellano es una lengua multiforme. Su literatura engloba los contactos de la cultura ibérica con el mundo árabe, las distintas tradiciones latinas y germánicas, y las cosmovisiones indígenas de América. El resultado es una profusión de sensibilidades que comparten, sorprendentemente, un mismo código.
Escribir en castellano fuera del mundo hispanófono (por ejemplo, en Finlandia) ofrece, además, la posibilidad de aprovechar este legado, soslayando el parroquialismo de las tradiciones nacionales, las modas locales, etc.
Este taller está dirigido a escritores debutantes o experimentados que deseen reservar un momento de su semana para escribir, ejercitar un abanico de herramientas escriturales y recibir retroalimentación personalizada. No se necesita experiencia previa.
Explora tus capacidades expresivas en compañía de otras personas interesadas en la literatura. Sea que ya tengas en mente un proyecto de libro, o que estés buscando tu estilo personal, el taller tiene por objetivo acelerar tu proceso. Puedes traer poemas, cuentos, obras de teatro o guiones de cine.
Servicios para escritores con apoyo de la Fundación Kone
2023-2024
El instructor brindará ejercicios escriturales para detonar la imaginación de los participantes y repasará los aspectos técnicos (y a menudo invisibles) del oficio.
Muestra del instructor:
- Muestra de Jabalíes (2015), en el Periódico de Poesía
- “Síncopa” y “Luces frías de diamantes” en Polis Poesía (2021)
- “Vuelta” incluido en Blickwinkel: Marasmo (Pitzilein Books, 2022)
Para más información sobre lugar y fechas, escríbenos a:
sivuvalo.project@gmail.com
–