Durante los últimos tres años, el Festival de Literatura Latinoamericana e Ibérica Maailmasta Toiseen ha congregado a novelistas, ensayistas, poetas y traductores activos en diferentes países y enclaves de Europa y América. Desde 2020, algunas de las voces más agudas en español, portugués y catalán se han reunido anualmente en Helsinki para discutir las tendencias los dispositivos literarios más actuales, los efectos de la diáspora y la globalización en su trabajo, y la interacción entre la literatura y la realidad.
Para 2023, Maailmasta toiseen funcionará por entregas, aprovechando la presencia de escritores, traductores y editores visitantes para producir un flujo constante de eventos. Desde la conmemoración del asesinato de Salvador Allende (y sus duraderas secuelas para la sociedad chilena) hasta la disidencia sexual en el Perú contemporáneo; desde los fanzines y la edición independiente hasta la recepción de la poesía latinoamericana en el norte de Europa, la programación del festival tiene como objetivo abarcar los temas más relevantes en el mundo de habla hispana y portuguesa y ofrecer un panorama integral para la audiencia finlandesa.
Los eventos se realizarán principalmente en español, pero incluirán muestras de traducción en finlandés, al sueco o inglés. Este año, el festival es posible gracias a una generosa contribución de la Fundación Kone, así como a al apoyo de la Universidad de Helsinki y varias embajadas en Finlandia. Hasta ahora, se han confirmado tres eventos para fines de la primavera y principios del verano, y habrá más en el otoño.

Panel 1. Conversatorio: El estallido social en el Perú
Jueves, 4 de mayo, 16:00-18:00
Universidad de Helsinki, Päärakennus U4072 4to piso | Edificio principal al lado de Senaatintori, entrada por Unioninkatu 34
Moderadora: Jasmin Immonen (Universidad de Helsinki)
Participantes:
Guillermo Nugent (Universidad de San Marcos – Perú)
Anna Heikkinen (Universidad de Helsinki)
Teivo Teivainen (Universidad de Helsinki)
Roxana Crisólogo (Sivuvalo)
El evento inaugural es una conversación con el sociólogo e historiador Guillermo Nugent, quien abordará la actual agitación política en Perú. El país andino ha estado sumido en el caos desde diciembre de 2022, luego de la destitución del entonces presidente Pedro Castillo y el ascenso al poder de Dina Baluarte. Las protestas y la violencia se concentran mayoritariamente en la region Andina al sur del país.
Hasta el 10 de marzo de 2023, 67 personas han perdido la vida en las protestas y 1,785 han resultado heridas. Dependiendo del contexto, las demandas incluyen elecciones anticipadas o la restitución de Castillo, un referéndum constitucional y justicia para las víctimas de la represión.
El profesor de política mundial, Teivo Teivainen y la investigadora en estudios de desarrollo global, Anna Heikkinen, ambos de la Universidad de Helsinki, se unirán al profesor Nugent en el análisis de este intricado tema. Modera, la antropóloga Jasmin Immonen. La poesía estará a cargo de Roxana Crisólogo.